Comunicación Efectiva: Pilar del éxito y la sostenibilidad empresarial.

Si bien el contexto ha cambiado, comunicarse efectivamente continúa siendo fundamental para la generación de relaciones, y en las empresas es la clave para el logro de los objetivos estratégicos, el no tomar esto en cuenta nos condena a no tener una oportunidad en un mundo de acelerada competencia.

La comunicación efectiva no se trata de la cantidad de veces que decimos algo, está relacionada con el cómo lo hacemos y qué decimos. Solo con las técnicas adecuadas podemos generar el impacto deseado, comprometer a nuestros equipos con ser productivos y más efectivos, fidelizar a nuestros clientes, generar relaciones sólidas con nuestros proveedores; y de esta manera, contribuir a la sostenibilidad de la empresa.

¿Qué implica la comunicación efectiva?

Es el arte de transmitir un mensaje de forma clara, lo que es más simple de decir, que de hacer. Porque involucra múltiples factores, que van más allá de las palabras, como el lenguaje, el volumen, el tono, la escritura, el medio por el cual se transmite, el lenguaje corporal, la escucha activa y la empatía.

Si, la empatía. Recordemos que escuchar y comprender depende de nuestro contexto histórico, si no podemos ponernos en el lugar del otro, difícilmente sabremos cómo motivarlo a nos acompañe y comprometa en la misión a emprender.

La comunicación efectiva genera equipos sólidos

Si bien en toda empresa hay comunicación que es brindada a través de correos o de forma verbal, aún hay personas que esperan que esto sea suficiente para que cada miembro en la que logre aportar a ese objetivo de equipo; como si se tratara de programar robot. Puede suceder, pero ¿cuál será el costo? Empleados cansados o confundidos, no fidelizados, sin sentido de pertenencia.

Un equipo que se comunica con claridad está alineado el objetivo de cada miembro con los objetivos corporativos, cada persona tiene claro su rol, evita malentendidos, reduce conflictos y favorece un ambiente de confianza y respeto, genera sentido de pertenencia, y en consecuencia, es más eficiente en el logro de las metas.

Estas son las cinco claves  para una comunicación efectiva:

  1. Escucha activa como ventaja competitiva: conocer que dicen todos sus públicos de relación, colaboradores, clientes, proveedores, inversionistas y la comunidad, nos ayuda a definir las estrategias para los productos.
  2. Claridad en el mensaje: saber qué queremos decir, hacerlo de forma sencilla y directa, sin olvidar ser empáticos, nos evita generar confusión y perder la oportunidad de comunicarnos.
  3. Transparencia: Siempre decir la verdad, ser honestos, permite que nuestro público comprenda el contexto y el objetivo de las decisiones.
  4. Lenguaje: Dependiendo a quién nos dirigimos, utilizar lenguaje simple, sin tecnicismos, a menos que el público este familiarizado con los términos. De esta forma facilitamos la comprensión.
  5. El tiempo: nunca ha tenido tanta relevancia como en la actualidad, en esta era digital, comunicar tardíamente puede repercutir en la reputación de la empresa y generar pérdidas de logros alcanzados con tanto esfuerzo.

Actualmente, los liderazgos en las organizaciones están conscientes de la importancia de la comunicación efectiva y la aplican diariamente, similar al seguimiento que dan a los resultados económicos; porque han comprobado que los equipos alineados y motivados son una parte importante de la clave en el éxito, principalmente en tiempos de incertidumbre, cambios acelerados y desafíos en el mercado.